loader image

EMPRENDEDORAS LATINAS:

Una minoría con mucho crecimiento en los Estados Unidos.

Marzo 13, 2021

En la última década el 86% de los nuevos negocios en Estados Unidos han sido creados por Latinos, este es un crecimiento considerablemente más rápido que el del resto del país. Los latinos contribuyen alrededor de 500 billones USD a la economía en ventas anuales.  El profesor de Stanford, Jerry I Porras, codirector del Programa sobre el Emprendimiento Latino, expresa: “Si los latinos permanecen en un nivel de subsistencia y no en un nivel más fuerte que se iguale al de los demás—sufrirá la totalidad de la economía, porque a la economía la impulsa primeramente el consumo. Esta es la perspectiva de largo plazo, con un horizonte a 30 años”. Seguramente, si vives en Estados Unidos, encontrarás en tu comunidad al menos un negocio formado por latinos, y en especial son las mujeres latinas quienes están emprendiendo a un ritmo acelerado, representando el mercado de mayor crecimiento en la apertura para toda clase de negocios, entre los principales podemos encontrar:
  • Puestos de Comida
  • Mini mercados
  • Restaurantes
  • Servicios de cuidado de niños
  • Tiendas de ropa
  • Tiendas de bebés
  • Servicios de limpieza
  • Spas (faciales, tratamiento de manos, masajes, etc.)
  • Venta de productos de cuidado personal
  • Salones de belleza
  • Panaderías

La mayoría de estas empresarias se encuentran en ciudades de California (24%), Florida(15%), Texas (15%), Nueva York (5%), Nueva Jersey, Arizona y Washington. Y los principales retos que han enfrentado se dan a la hora de solicitar créditos, es por esto que los ingresos y empleos que generan no están al nivel de otros emprendimientos creados por hombres estadounidenses, es necesario que sean incluidas en el sistema financiero.

Emprendedoras Latinas: Una minoría con mucho crecimiento en los Estados Unidos

Pagarle a las mujeres equitativamente habría sumado $512.6 billones al ingreso nacional (en un año) y por ello son vitales en este cambio de gobierno.

“El número de mujeres emprendedoras de origen hispano creció 137% entre 2007 y 2017, más que el de cualquier otra categoría de emprendedores en Estados Unidos”, asegura un estudio comisionado por el National Women ‘s Business Council (NWBC).
International Women's day

Este pasado 8 de Marzo, conmemorando el día internacional de la mujer trabajadora, tuvimos un encuentro digital con 4 mujeres que han logrado transformarse desde su rol como profesionales y desde luego como mujeres, queremos inspirar a otras mujeres a través de la experiencia de estas 4 líderes:

Nuestra Gerente CPC Colombia, Jessica Sánchez

Jessica Sanchez

“Cuando queremos que algo cambie alrededor, debemos cambiar nosotros primero.”

Natalia Osorio Q., nuestra Gerente de CPC NY Area.

Natalia Osorio

“No pierdas la dulzura de tu carácter.”

Ph.D. Ivonne Diaz-Claisse, fundadora y CEO de HISPA, una organización pensada para hispanos, para inspirar el rendimiento y los logros de los estudiantes.

Ivonne Diaz-Claisse

“Encuentra tu vocación y el lugar dónde puedes alcanzar tu potencial.lo”

Claudia Jiménez, Gerente de Media Commerce, una de las 50 mujeres líderes en Colombia.

Claudia Jimenez

“Ser intencionales con nuestro crecimiento personal, con nuestro plan y camino.”

Este fue un espacio único con invitadas increíbles que nos dejaron varias conclusiones, por ejemplo estos pasos para avanzar en nuestro propósito:

  1. Evaluación – vocación
  2. Plan de crecimiento
  3. Decisión
  4. Acción

Revive este encuentro digital femenino en nuestros canales:

Descarga esta infografía con más cifras de Latinos que te harán sentir orgulloso
#CPCLatinoPower

Latina entrepreneur: A growing minority in the United States.